top of page
Buscar

CONVOCATORIA CUENTO INFANTIL “CÓMO PIENSO MI TERRITORIO”



En la versión 5 de la Cátedra de Historia Regional de Manizales y Caldas dedicada al filósofo Danilo Cruz Vélez, el tema central será el fortalecimiento del pensamiento respecto del territorio. Por lo tanto, desde la Corporación Piedramaní invitamos a los niños de grados cuarto a séptimo a filmar un cuento que contenga una historia sobre cómo piensan su territorio, sus personas, sus lugares y sus imaginarios.

Para Piedramaní y los organizadores de La Cátedra, es necesario recopilar los cuentos desde la visión de sus propios autores que permitan la interpretación y resignificación de sus hechos a través de la historia.

Un jurado designado por los organizadores seleccionará 3 cuentos orales que a su juicio merezcan ser destacados, por su originalidad, elocuencia, riqueza cultural y su capacidad para entretener o persuadir. Debe tratarse de un cuento resultado de una experiencia personal, sea real o ficticia. Los autores de los cuentos seleccionados tendrán la oportunidad de exponer sus relatos en una de las sesiones que se realizan en el marco de La Cátedra, los cuales adicionalmente serán publicados en un texto digital producido por los organizadores.

No obstante, lo anterior, todos los trabajos que reúnan los requisitos aquí establecidos serán publicados a través de las redes y en la página de Piedramani.com.

Requisitos generales

- Niños y niñas que se encuentren matriculados en instituciones educativas del departamento de Caldas, incluyendo aquellas instituciones del área rural del municipio de Manizales. Está convocatoria no está dirigida a las instituciones educativas del área urbana del municipio de Manizales.

- Estar cursando cualquiera de los grados comprendidos entre 4° a 7°

- Los cuentos deben estar basados en hechos ocurridos dentro del territorio del departamento de Caldas.

- El formato de entrega de los cuentos orales debe estar contenido en un video realizado desde cualquier teléfono celular, con una duración entre 3 y 5 minutos, donde el autor debe aparecer por lo menos en un 50% del total de duración del video.

- No se aceptarán propuestas que a juicio de los organizadores puedan herir la susceptibilidad de los espectadores o de sectores discriminados y de especial protección constitucional o legal.

- Los cuentos pueden corresponder a cualquier entorno social, familiar, político, cultural, laboral, rural, urbano, religioso, lúdico y académico entre otros, que tengan incidencia en su territorio y un alto grado de recordación y de memoria para su autor en raz