EL DESASTRE DE ARMERO

Cuento escrito por:
ISABELLA GRAJALES OSORIO
Grado: 4o
INSTITUCIÓN EDUCATIVA OCUZCA.
ANSERMA, CALDAS
Noviembre 1985, erupción volcánica en Colombia.
La tragedia de armero fue un desastre natural producto del volcán nevado del Ruiz el miércoles 13 de noviembre de 1985, afectando a los departamentos de Caldas y Tolima, Colombia tras 69 años de inactividad, la erupción tomó por sorpresa a los poblados cercanos, a pesar de que el gobierno había recibido advertencias por parte de múltiples organismos vulcanológicos desde la aparición de los primeros indicios de actividad volcánica en septiembre de 1985.
1)Los flujos piroclásticos emitidos por el cráter del volcán fundieron cera del 10% del glaciar de la montaña, enviando cuatro lahares.
-Flujos de lodo, tierra y escombros producto de la actividad volcánica
-Que descendieron por las laderas del nevado a 60 km/h. los lahares aumentaron su velocidad en los barrancos y se encaminaron hacia los cauces de los seis ríos que nacieron en un volcán, la población de armero, ubicada a poco menos de 50 km del volcán fue golpeada por dichos lahares, muriendo más de 20.000 de sus 29.000 habitantes.
2)Las víctimas de otros pueblos, particularmente en los municipios de Chinchiná y Villamaría aumentaron la cifra de muertos a 23.000
Alrededor del mundo se publicaron tomas del video y fotografías de Omayra Sánchez, una adolescente víctima de la tragedia, que estuvo atrapada durante tres días hasta que finalmente falleció. Otras fotografías de impacto del desastre llamaron la atención de la opinión pública e iniciaron una controversia sobre el grado de responsabilidad del gobierno colombiano en la catástrofe.
Las fuerzas de rescate fueron obstaculizadas por el lodo, que hacía imposible el moverse sin quedar atrapado. Para el momento en el que los rescatistas alcanzaron Armero, doce horas después de la erupción, muchas de las víctimas con heridas graves ya habían muerto. Los trabajadores de rescate quedaron horrorizados tras observar el panorama de desolación dejado tras la erupción, con árboles caídos, restos humanos irreconocibles y escombros de edificaciones.